En diciembre de 1994 se modificó el procedimiento para designar ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación previsto desde 1928.
En enero de 1995 se designaron once nuevos ministros. Desde entonces, veinticuatro personas han sido nombradas ministro de la Suprema Corte, y el Pleno de la Suprema Corte de Justicia se ha integrado de diez maneras diferentes.
Ocho años ha sido el mayor periodo con una misma integración (1995-2003); y siete meses, el periodo menor (marzo-octubre 2019).
Cuatro años siete meses es el periodo menor que ha ocupado el cargo de ministro una persona (Eduardo Medina Mora), y veinte años el mayor tiempo (Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero).
La ponencia que en 1995 se le asignó a Humberto Román Palacios fue la primera en tener tres titulares. Además de don Humberto la ha ocupado Sergio Valls y Eduardo Medina Mora.
Eduardo Medina Mora fue el primer ministro nombrado para sustituir a un ministro designado conforme al procedimiento del art. 96 constitucional reformado en 1994.
Juan Luis González Alcántara Carrancá ha sido el primer ministro nombrado en sustitución de un ministro designado conforme al art. 96 constitucional reformado en 1994 que haya durado los quince años previstos. El ministro Medina sustituyó al ministro Valls, quien no compló los quince años tras fallecer en 2014.
Cuatro ponencias han sido encabezadas en todo momento por ministros que previamente fueron magistrados de circuito: las dadas originalmente a Azuela, Gudiño, Ortiz y Silva. Por el contratrio, solo una ponencia solo ha sido encabezada por ministros que no provienen de carrera judicial, la originalmente dada a Sánchez. Ahora, si consideramos el cargo que ocupaban en el momento de su designación, habría que sumar también la ponencia dada dn 1995 a Aguinaco. Todas las demás han tendio perfiles mixtos.
Hablando de perfiles, entre 1995 y 2006 hubo una mayoría de ministros que previamente habían sido magistrados de circuito (6 todos esos años, salvo entre febrero y octubre de 2004, que fueron 7). En 2006 pasaron a ser minoría, siendo 5 hasta 2018 pues, desde 2019 son solo 4.
Desde enero de 1995 la Suprema Corte ha tendio siete presidentes.
Dos ponencias han dado dos presidentes: la originalmente dada al ministro Azuela, que posteriormente ocupó el ministro Aguilar; y la originalmente dada al ministro Góngora, que posteriormente ocupó el ministro Zaldívar.
Con la designación de Loretta Ortiz en 2021, por primera vez la Corte tuvo cuatro ministras, con lo cual las mujeres pueden oponerse a que se declare inválida una norma o que se forme jurisprudencia.
Titulares de las ponencias desde 1995
Ponencia 1
Juventino Castro (1995-2003)
Margarita Luna Ramos (2004-2019)
Yasmín Esquivel (2019-)
Ponencia 2
José Vicente Aguinaco (1995-2003) [Pr 95-98]
José Ramón Cossío (2003-2018)
Juan Luis González (2018-)
Ponencia 3
Humberto Román (1995-2004)
Sergio Valls (2004-2014)
Eduardo Medina Mora (2015-2019)
Margarita Rios (2019-)
Ponencia 4
Juan Díaz (1995-2006)
Fernando Franco (2006-2021)
Loreta Ortiz (2021-)
Ponencia 5
Mariano Azuela (1995-2009) [Pr 03-96]
Luis María Aguilar (2009-) [Pr 14-19]
Ponencia 6
Genaro Góngora (1995-2009) [Pr 99-02]
Arturo Zaldívar (2009-) [Pr 19-]
Ponencia 7
Sergio Aguirre (1995-2012)
Alberto Pérez (2012-)
Ponencia 8
Guillermo Ortiz (1995-2012) [Pr 07-10]
Alberto Gutiérrez (2012-)
Ponencia 9
José Gudiño (1995-2010)
Jorge Pardo (2011-)
Ponencia 10
Juan Silva (1995-2015) [Pr 11-14]
Norma Piña (2015-)
Ponencia 11
Olga Sánchez (1995-2015)
Javier Laynez (2015-)