Los derechos humanos en el orden jurídico mexicano.
En la Constitución, Política de México y en los tratados internacionales. Sus antecedentes y su evolución.
México, Miguel Ángel Porrúa, 2015. En coautoría con José Luis Soberanes Fernández.
Como sabemos, el 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que vino a sustituir a la Constitución Federal de 1857; el ahora capítulo denominado "De las garantías individuales" vino a continuar la tradición en materia de derechos fundamentales iniciada en el 57.
A partir del 10 de junio de 2011 se reformó radicalmente el primer capítulo de nuestra Constitución, el cual ahora se denomina "De los derechos humanos y sus garantías". Esto implico un cambio fundamental en el concepto y en la trascendencia de aquellas prerrogativas jurídicas connaturales a todo ser humano, denominadas también "derechos fundamentales" o "derechos humanos"; y no nada más eso, en el artículo primero constitucional los tratados internacionales de que nuestro país forma parte, ampliando enormemente su campo de acción. El presente ensayo pretende elaborar una guía para que los interesados puedan localizar fácilmente las normas, tanto constitucionales como internacionales, así como proporcionar a los estudiantes, a los estudiosos y al público en general, un instrumento útil de trabajo.